Historial del Guardapolvo Blanco Escolar por Mabel Crego

escolaresLos códigos de vestimenta han sido importantes en la formación de la escuela pública. El usar algún tipo de uniforme conlleva una serie de conductas del sujeto que lo porta, este signo de “legibilidad” social tiene una larga historia en nuestra educación occidental. En la superficie de los guardapolvos hay inscriptos sentidos diferentes de la promesa de inclusión social, sentidos que involucran saberes sobre la organización social, las identidades propias y ajenas.

Según una investigación del ingeniero Manuel Vila,  Presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios,  nos cuenta  que a nadie le cabe duda de la labor de Domingo Faustino Sarmiento en la lucha por educar, pero en un país donde los índices de analfabetismo llegaban a un 80% a fines del siglo XIX, la tarea era universalizar la educación, por lo menos en la escuela primaria, y nada se decía en ninguna ley o resolución, a favor de uniformar la vestimenta con que los niños debían concurrir a las escuelas, ya que lo importante era que concurrieran. Mas aún Sarmiento impulsa la ley 1420, que prohíbe los uniformes escolares y que se mantendrá vigente hasta 1919.

Mal podía haberse determinado exigencias que la población, no podía cumpliren 1870, si aún en 1914, el  señor Fermín Estrella Gutiérrez, reconoce que en la escuela de la calle Maza 151, a la que asistía en el barrio de Almagro, nadie iba con guardapolvo blanco. (cita en nota del diario La Nación “memoria” de Enrique Mario Mayocchi).

Se ha querido presentar a Mario Pizzurno, como inspirador, durante su tarea como Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal de Enseñanza Primaria, hasta 1909, del uso del delantal igualador.

Basta con leer su libribro “El libro del Escolar” que se publicó por primera vez en 1924, y aun en su décima edición, muestra ilustraciones donde hay niños en escuelas, con o sin delantal (a veces blanco y otras veces gris) sin ninguna consideración del autor, al respecto. En uno de sus cuentos educativos cita en la pagina 145 a una niña que esta cosiendo ropa blanca, lo hace pensando que va a ser pobre en el futuro, esta consideración que la ropa blanca era para los pobres se reafirma en otro ejemplo posterior de la página siguiente del mismo libro.

Mal puede implementar el uso universal del guardapolvo blanco, quien acepta que es el color de uso privativo de los pobres y se lo extiende a los alumnos.

Por estas razones los precursores deben ser buscados por otra vía que las máximas autoridades, que en educación representaron Sarmiento (como presidente educador) y Pizzurno como Inspector General, en su momento.

Las circulares de los años posteriores a 1909, desmienten cualquier determinación previa, así la circular N° 67 del  Consejo   Nacional de Educación  del 16 de Abril de 1913 ( registrada en el digesto Escolar de 1920 página 181) establece “trajes sencillos” como vestimenta de los alumnos en las escuelas.

La  circular 101 del mismo Consejo, del 23 de diciembre de 1915   (Expediente 19)  recomienda el uso de los “delantales Blancos” para el personal docente de la Capital Federal (transcripto en Pág. 17 “Historia de la Educación” anuario N° 4  2002-2003), seguramente siguiendo el consejo de Genaro Sixto.

En 1915, Genaro Sixto, instructor médico, recomienda en sus “Instrucciones a los Directores y maestros en relación a la higiene Escolar” el uso del delantal pero sin constar color, medida que como otras citadas, apuntaba a l uniforme de los docentes y no a de los alumnos.

Otra precursora mas por la obra de las circunstancias y de su noble corazón, que de una actitud pensada con criterio universal, debo citar a Matilde Filgueira de Díaz, que también en 1915 , al observar que algunos de sus alumnos asistían a la escuela casi con andrajos, decide comprar en una tienda, con apoyo de algunos padres, delantales blancos   (que era el color mas económico)  para esos niños.

Los descendientes de Ramón Gené reclaman, para él el mérito, siendo Inspector de haber admitido que la directora de una escuela de Floresta (sería quizá la misma  Matilde Filgueira?), comprara guardapolvos blancos y haber dejado constancia escrita, de su sugerencia,  de que ésa debería ser en adelante la vestimenta de los niños y maestros para estar todos iguales. Sin embargo tal escrito no existe ni se da cuenta de la fecha del suceso.  Hay otros reclamos de prioridad de Ruth Mojardín de Masci para su madre, debido a que ella implementó el guardapolvo blanco en la Escuela Normal de Luján en 1918.

Si existe un acta, con fecha 11 de Abril de 1917, que determina el Consejo Nacional de Educación (acta de sección 26, a fojas 75 del libro de actas de 1917), que con fecha 18 de Julio de 1916, El Consejo Escolar del distrito 19 que abarca los sectores de Pompeya y Parque Patricios. El doctor Genaro Giacobini, presenta una nota a sus superiores, que forma expediente N° 9532, donde solicita  “ se otorgue una subvención  mensual de 300 pesos m/n  para ser distribuida bajo su control, entre las asociaciones cooperadoras, conformadas en su jurisdicción,  para proporcionar alimentos, ropa y útiles de enseñanza a los niños mas humildes que concurren a las escuelas de ese Consejo”,  también reclama fondos para una biblioteca escolar pública.  En el acta del Consejo se omite su nombre (será por esa razón que algunos historiadores no lo registran ) y da otros detalles en la nota, como la explícita solicitud de imponer el guardapolvo blanco como medida uniformadora, evitando las odiosas comparaciones de los niños, que figura en la nota original.

La nota de Giacobini no solo avanzo en la solicitud de imposición del uso del guardapolvo blanco, sino en su provisión por parte del estado ante la imposibilidad de comprarlo, por los padres y no a través de acción directa sino a través de subsidios a Cooperadoras escolares, bajo control estatal, sistema este que aún hoy esta vigente.

Cabe aclarar que las Cooperadoras escolares iban a reglamentar dos años después y el régimen de subsidios a las mismas también, con lo que Giacobini se adelanta también en ese aspecto.

Durante el año 1917 Giacobini es reelegido, después del ajustado pedido y las aceptaciones de gastos surgidos por la compra de calzado y ropa para niños de condición humilde en el Consejo escolar V de Parque Patricios .

Esto no hace mas que reforzar su reclamo y en diciembre de ese año se vota la compra de libros para niños humildes. Las restricciones debidas a los terribles acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, iban a suspender los resultados de sus reclamos hasta 1919. En ese año con el termino de la primera guerra mundial, sumada a las noticias de la Revolución Rusa  y otros movimientos similares en el mundo, sumada a la sensibilidad creada por la semana trágica, predisponen al presidente Hipólito Yrigoyen a producir un decreto casi en los términos de Giacobini en su nota de 1916.

Tres son los fundamentos que aparecen sosteniendo el uso del guardapolvo blanco, el elemento democratizador, el elemento higiénico y como resguardo de la “decencia y el decoro”.   

El guardapolvo blanco confirió un sentido de pertenencia que ayudó a la expansión del sistema educativo. El orgullo de vestirlo, como símbolo, se asoció a la movilidad social ascendente.

La difusión del guardapolvo blanco como prenda higiénica, encontró fundamento en el discurso médico y la “guerra contra los microbios” característicos de la concepción pedagógica de esa época.

Mabel Alicia Crego – Maestra de Sección email
Escuela Nro. 15 Barracas

Fotos:

  • Escuela Nº 23 D.E. IX barrio de Colegiales

Fuentes:

  • “Investigación elaborada por el Ingeniero Manuel Vila Presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios”   noviembre 2003
  • “Museo de las Escuelas”  notas 
(Visited 2.371 times, 1 visits today)